Las prestaciones denominadas de “ingeniería inversa” permiten refabricar una tarjeta o un subconjunto conservando sus funciones electrónicas y su ensamblaje mecánico y, al mismo tiempo, introduciendo mejoras. Estas mejoras se pueden considerar como:
Para satisfacer todas estas necesidades, implementamos un sistema de ingeniería inversa.
Análisis de la necesidad expresada, de las restricciones normativas y del entorno. Se lleva a cabo un estudio preliminar con el fin de determinar la viabilidad, los requisitos previos y la metodología más adecuada (ingeniería inversa basada en clonación o rediseño). Al finalizar el análisis, se entrega un pliego de condiciones que incluye:
La definición de la necesidad y de los retos.
– El marco normativo.
– El alcance material del diseño.
– Los datos proporcionados por el cliente y los datos eventualmente faltantes.
– Las propuestas técnicas preliminares que permiten confirmar la viabilidad.
– La definición de las funciones electrónicas previstas para responder a la necesidad del cliente, presentadas en forma de esquema en bloques.
– La lista de los puntos específicos que deberán resolverse mediante los documentos de diseño «Expediente de Definición» y «Expediente Justificativo de la Definición»,
– Los entregables finales.
– El presupuesto para la realización del diseño y la planificación.
Redacción del expediente de definición (DD), que recoge los distintos requisitos que deben tenerse en cuenta durante el diseño del sistema electrónico. El expediente de definición detalla cada función electrónica que debe integrarse para cumplir con el funcionamiento esperado del sistema. También permite definir los imperativos y las restricciones del desarrollo, vinculados a la necesidad y al entorno final del producto.
Realizamos el expediente justificativo de la definición (EJD), que recoge las distintas soluciones técnicas consideradas para responder a cada requisito expresado en el expediente de definición (ED).
.
Este documento es evolutivo y detalla las soluciones técnicas contempladas, demostrando —mediante teoría, pruebas prácticas o documentación del fabricante— que dichas soluciones responden efectivamente a los distintos puntos planteados en el expediente de definición (ED).
Dependiendo de la metodología elegida durante las fases anteriores, procedemos a clonar el sistema original para posteriormente modificarlo o rediseñarlo completamente.
Montaje de la tarjeta electrónica con su mecánica (si existe) o montaje del sistema si se trata de un diseño de un sistema completo (electrónica, mecánica, software, etc.).
El expediente de fabricación incluirá todos los documentos necesarios para la fabricación del producto resultante del diseño. Este archivo puede variar mucho dependiendo de la complejidad de la prestación.
La ingeniería inversa permite acceder a los esquemas electrónicos originales cuando estos ya no están disponibles. De este modo, recupera el control de sus herramientas disponiendo de los datos de fabricación
La ingeniería inversa ofrece la oportunidad de optimizar y mejorar los diseños existentes para adaptarlos a las necesidades actuales.
Neos Electronic ofrece soluciones para el Mantenimiento en Condiciones Operacionales de sistemas electrónicos industriales:
Soluciones para la gestión de la obsolescencia electrónica.
Error: Formulario de contacto no encontrado.